En mis primeras camadas, empezaba a introducir alimentos sólidos en la alimentación de los gatitos preparándoles papillas con una mezcla de leche tibia y pienso triturado. Pero por alguna extraña razón, el pequeño Angora Turco siente una enorme repugnancia hacia este tipo de "potitos" caseros, de modo que, por lo general, a la hora de la papilla todos salían corriendo despavoridos mientras sus madres daban buena cuenta del festín. Con algunas excepciones, como la del pequeño Galaor, que devoraba enormes platos de papilla él solito.
Ahora, sencillamente, lo que hago es cambiar a pienso Baby Cat de Royal Canin hacia la 3-4 semana y dejar el comedero al alcance de los gatitos, en un lugar que les resulte fácilmente accesible. De esta forma, se familiarizan poco a poco con el alimento y acaban imitando a sus madres, con lo que el hecho de comer alimentos sólidos forma parte de su "aprendizaje social" y es incluso un juego, ya que experimentan con la comida y su textura y sabor les atrae particularmente. Por lo general, el Angora Turco, ya desde su más tierna infancia, detesta ser forzado, por lo que siempre es mucho mejor dejar que él mismo decida el momento para empezar a realizar cualquier actividad.
Cuando han comenzado a tomar sólidos, sus deposiciones empiezan a ser diferentes también. Por eso, hacia la 4ª semana les pongo una bandeja muy pequeña con arena (o mejor aún, perlitas transparentes) para que comiencen a utilizarla. Entre la 4ª y la 6ª semana es frecuente encontrarse "cacas" y "pises" en las proximidades de la bandeja de los gatitos, ya que a algunos les cuesta más dicho aprendizaje. A los 2 meses, todos son gatitos muy limpios y utilizan ya no sólo su pequeña bandeja sino también la de sus madres, llena de tentadoras montañas de sepiolita... ¡Es también el momento en el que descubren las delicias del papel higiénico, y se divierten desenrrollándolo, jugando con montañas de celulosa y haciendo jirones que desperdigan por toda la habitación!
IMPORTANTE
1ª desparasitación a las 4 semanas, con Canex, Flubenol, Thelmin, etc.
Nuevos protocolos de vacunación:
* TRIVALENTE, 1ª dosis a las 12 semanas. Revacunar a las 8 semanas. Se recomienda utilizar Felocell-CVR de Pfizer.
* LEUCEMIA, sólo si el gato va a salir de exposiciones con frecuencia, o si va a vivir en un criadero o en una casa donde haya más gatos, ya vacunados de Leucemia.
NUNCA VACUNAR DE PIF